Rubí celebra el Día de la Tierra con un calendario lleno de actividades para los amantes de la naturaleza
La programación incluye varias propuestas para que la ciudadanía aprenda a adentrarse en el bosque conectando mejor con el entorno natural
En el marco de la celebración del Día de la Tierra, entre el 22 y el 30 de abril se han programado unas setenta actividades. Estas propuestas, dirigidas a todos los públicos, invitan a explorar el medio natural de la ciudad y a optar por un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
Hay todo un paquete de actividades que buscan dar a conocer la riqueza de la biodiversidad local, descubriendo las especies que habitan en ella y reflexionando sobre el papel que todas y todos jugamos en su conservación. Se trata de una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza, que les permitirá profundizar en temáticas de biología local con actividades como:
- 24 de abril – ¿Qué animales habitan los bosques de Rubí?
Una charla donde @enxampatsalbosc y Falet Bosch, de Rubí d'Arrel, mostrarán vídeos sorprendentes grabados en los bosques de Rubí explicando dónde se pueden encontrar y las costumbres de estos vecinos tan tímidos que viven muy cerca de nosotros. - 26 de abril – Anillamiento científico de aves
Una actividad para conocer las especies de aves que viven y frecuentan los distintos hábitats del municipio. Se realizarán anillamientos de pájaros en directo, que permitirán conocer muchas curiosidades sobre los pájaros. Las explicaciones irán a cargo de Jorge de Pedro, rubinense y miembro del Institut Català d'Ornitologia. - 27 de abril – Descubrimos las abejas y avispas de Rubí
Una sesión en la que el naturalista rubinense José Luis Romero hablará del papel fundamental que juegan estos insectos en los ecosistemas, cómo viven y se reproducen, entre otras muchas curiosidades. Mediante una práctica de campo con útiles científicos, se podrá aprender a identificar las diferentes especies de abejas y avispas encontradas. - 28 de abril – Taller de cocina de plantas olvidadas
Identificación de plantas silvestres del entorno de Rubí y descubrimiento de sabores de la naturaleza con este taller de cocina dedicado a las plantas olvidadas. Se recuperarán recetas que antiguamente eran frecuentes en las mesas de los hogares, recetas elaboradas con las plantas que abuelos y abuelas recolectaban y que con el tiempo han ido cayendo en el olvido. - 30 de abril – Batnight
Una salida de campo, con aparatos de ultrasonidos, que permiten escuchar e identificar las diferentes especies de murciélagos que se observan en la balsa de los Alous. La actividad, a cargo de Jorge de Pedro, permitirá conocer las costumbres de estos animales nocturnos tan peculiares y rodeados de leyendas.
Todas estas actividades representan una oportunidad para aprender, disfrutar y conectar con la naturaleza. Son unas experiencias enriquecedoras, sorprendentes en muchos casos, que ofrecen la oportunidad de conocer la naturaleza que rodea a la ciudad conectándonos más con ella. Además, para aquellas personas que vengan acompañadas de niños y niñas, también son clave para educar a las nuevas generaciones en el respeto y el cuidado del medio ambiente.
Propuestas creativas que conectan arte y naturaleza
El día de la Tierra también despliega un montón de actividades para todos los públicos para desarrollar la creatividad y la expresión artística mediante elementos del entorno natural.
Una de las propuestas más creativas, dirigida a jóvenes de 12 a 29 años, es Cuida la terra... y tu planta. Este taller, organizado por el Espai Jove Torre Bassas con la colaboración de la Escuela edRa y la Font del Ferro, consta de dos sesiones. En la primera (24 de abril), los y las participantes decorarán una macetas de cerámica con esmalte, que posteriormente se cocerá en el horno. En la segunda (30 de abril), se hará la plantación de un esqueje de planta aromática o floral dentro de la maceta decorada.
Para el público familiar, el viernes 25 de abril tendrá lugar un Ecotaller de tapiz natural con tejido de arpillera, dirigido a familias con niños a partir de 6 años. El taller propone una experiencia sensorial y artística donde se crearán tapices a partir de texturas y colores naturales, utilizando hojas, flores y otros elementos recogidos del entorno de la masía de Ca n'Oriol.
Muchas de estas actividades requieren inscripción previa. Toda la programación se puede consultar en www.rubi.cat/diadelaterra.