Rubí constituye la Mesa de Participación de las Mujeres
El nuevo órgano de participación ciudadana se ha creado en el marco de las IV Jornadas Feministas de Rubí, en un acto en la Biblioteca Mestre Martí Tauler
Las Jornadas Feministas de Rubí han constituido este viernes la Mesa de Participación de las Mujeres, un nuevo órgano de participación ciudadana que recogerá las ideas y opiniones de las rubinenses en materia de igualdad. Las jornadas feministas, que se incluyen en la programación con motivo del Día Internacional de las Mujeres de la ciudad, son un espacio de conocimiento en torno al feminismo. "Hace cuatro años, en la apertura de las primeras jornadas feministas, decíamos que el feminismo se construye entre todas, en red, haciendo visibles las voces y las prácticas feministas y promoviendo el pensamiento crítico. Hoy aquella idea se materializa en la creación de la Mesa de Participación de las Mujeres de Rubí, un nuevo órgano consultivo de la ciudad que permitirá que las mujeres rubinenses participen activamente en la elaboración de las políticas públicas de igualdad”, ha dicho la concejala de Igualdad, Sònia García Francés durante el discurso inaugural de la jornada. La Mesa, que también es un compromiso adquirido en el marco del Plan de Igualdad municipal, dará voz y espacio a todas las mujeres rubinenses que quieran sumarse a título individual. “Rubí reivindica el 8M durante todo el mes de marzo con el lema 'Salimos en la calle', que recoge la idea de tomar las calles como ámbito de denuncia y espacio de celebración del feminismo. Pero 'Salimos en la calle' también es una manera de reivindicar nuestro lugar en la esfera pública, exigiendo el espacio político y de participación que corresponde a las mujeres”, ha concluido la edil.
El contenido de la jornada se ha convertido en la primera acción pública de la Mesa de Mujeres de Rubí. El encuentro se ha abierto con la conferencia 'Los avances feministas y de las mujeres en el contexto catalán y del estado español' a cargo de Mireia Cebrián Plazas, miembro de la Esberla Cooperativa, que ha hecho hincapié en que “ el movimiento feminista tiene conciencia colectiva y promueve que lo que ocurre en el ámbito doméstico .
Las experiencias vitales y profesionales de seis rubinenses han sentado las bases del nuevo órgano recuperando la memoria histórica de las mujeres en la ciudad. Rosario Moreno Tobarias, miembro del primer grupo de mujeres de Rubí y de la Secretaría de la Mujer de CCOO de la ciudad ha iniciado su intervención recordando al activista Paqui Cruz. Moreno Tobarias ha hablado de las reivindicaciones transversales del movimiento feminista de los años ochenta: acabar con la violencia machista y la doble jornada; y el derecho al aborto y a la igualdad de salario. “ Queríamos cambiar el mundo y no lo cambiamos... pero cambiamos nosotas. Creamos un espacio seguro para hacer importante lo que vivíamos las mujeres”, ha concluido. Dora Sosa Alcoba, antigua integrante del Grupo de Mujeres del Triangle y vocal de la Mujer de la Asociación Vecinal de Las Torres Rubí 2000 ha rememorado “una ola de mujeres que se acercaban a la entidad porque necesitaban información y acompañamiento”. Sosa Alcoba ha destacado la recogida de miles de firmas reclamando mejoras para universalizar la atención ginecológica y la creación de la primera Mesa de salud de las mujeres. La abogada de origen venezolano y defensora de Derechos Humanos Ambar Carolina Argotte Silva ha reflexionado sobre los retos de la perspectiva feminista y antirracista y ha apostado por la escucha y el acompañamiento para evitar revictimizar a las mujeres migradas. "Cuando llegas a menudo te dicen que debes dedicarte a la limpieza oa la atención sanitaria, como si ésta fuera lo único que sabes hacer", ha denunciado la abogada especialista en Derecho Penal Internacional. Por último, Yannet Mena Valencia, Leire Rodríguez Macias y Nerea Gavilanez Guevara, estudiantes del Instituto Torrent dels Alous han compartido su experiencia como integrantes del Punt Rainbow de su centro educativo, “ un espacio seguro donde todo el mundo puede ser como es”.
La primera experiencia participativa de la Mesa de las Mujeres ha cerrado las jornadas definiendo colectivamente a través de un taller los objetivos del feminismo y las políticas de igualdad en Rubí.
Durante toda la tarde Mireia Oltra Preixens, ilustradora y diseñadora gráfica del colectivo CIRC, ha elaborado un relato gráfico de la sesión.