Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Rubí defiende el parque de Ca n’Oriol ante la propuesta de Sant Cugat de construir 3.000 viviendas en la zona del antiguo campo de golf de Can Sant Joan El Ayuntamiento de Sant Cugat ha anunciado su intención de crear estos pisos en este espacio, considerado un conector biológico y que ambas administraciones habían acordado renaturalizar https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Rubí defiende el parque de Ca n’Oriol ante la propuesta de Sant Cugat de construir 3.000 viviendas en la zona del antiguo campo de golf de Can Sant Joan

El Ayuntamiento de Sant Cugat ha anunciado su intención de crear estos pisos en este espacio, considerado un conector biológico y que ambas administraciones habían acordado renaturalizar

La alcaldesa y el 3er teniente de Alcaldía, durante la rueda de prensa (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
La alcaldesa y el 3er teniente de Alcaldía, durante la rueda de prensa (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

La alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martínez, y el tercer teniente de Alcaldía, Andrés Medrano Muñoz, han tildado de "ocurrencia" y de "disparate" el anuncio hecho por el Ayuntamiento de Sant Cugat de crear 3.000 viviendas de protección oficial en los terrenos del antiguo campo de golf de Can Sant Joan. Este espacio es parte del conector biológico entre la Sierra de Collserola y el espacio natural de Sant Llorenç del Munt y el Obac y ambas administraciones habían acordado con el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) renaturalizar esta zona y convertirla en un espacio abierto a la ciudadanía.

El antiguo campo de golf de Can Sant Joan tiene una superficie de 81 hectáreas, de las cuales 16 están situadas en el término municipal de Rubí, junto al parque de Ca n'Oriol. La instalación fue clausurada en abril de 2018 por orden judicial y desde entonces está en desuso.

En 2019 empezaron las conversaciones a tres bandas, entre los ayuntamientos de Rubí y Sant Cugat y el INCASOL, que derivaron en un borrador de convenio que establecía varios elementos de acuerdo. Uno de ellos era la cesión del espacio que ocupaba el antiguo campo de golf a los consistorios de Sant Cugat y de Rubí con el objetivo de que se consolide como parque urbano entre ambas ciudades. Esta cesión incluye la renaturalización de los espacios antropizados (ocupados y transformados por el ser humano). A cambio, se impulsaría una modificación del Plan General Metropolitano (PGM), impulsada por Sant Cugat, para compensar con incremento de aprovechamiento en la zona junto al actual polígono de Can Sant Joan.

Este martes, el gobierno local de Sant Cugat ha dado a conocer su intención de construir 3.000 viviendas en el antiguo campo de golf de Can Sant Joan, una decisión que ha dejado "atónita" a la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martínez: "Nos encontramos ante una nueva ocurrencia del Ayuntamiento de Sant Cugat aprovechando, con mala intención, la necesidad importantísima de vivienda pública en toda Cataluña y que supone un ataque directo al parque de Ca n'Oriol y a la ciudad de Rubí. Y eso no lo vamos a consentir". La primera edil ha explicado que "en Rubí nos oponemos y rechazamos de manera clara y directa este proyecto de 3.000 viviendas, que ataca un espacio que hemos trabajado duro para mejorar y preservar y que es el gran pulmón verde de nuestra ciudad".

La zona donde se plantea este desarrollo, junto al torrente de los Alous, es un conector ecológico con la sierra de Galliners. Por tanto, tiene un valor ambiental elevado en una zona densamente antropizada. Estos terrenos están directamente enganchados al parque de Ca n'Oriol y forman parte de la Vía Verde Collserola – Sant Llorenç del Munt, que hacen función de corredor biológico para muchas especies.

En este sentido, el tercer teniente de Alcaldía, Andrés Medrano Muñoz, ha tildado la propuesta de Sant Cugat de "burla, disparate y engaño" y ha lamentado que "se quiera pintar de gris esta vía verde del Vallès". Según el concejal, la construcción de estas 3.000 viviendas se traduciría "en unas 10.000 personas viviendo en esta zona, desconectadas del núcleo urbano de Sant Cugat y con unas cargas que deberíamos asumir los y las rubinenses, además de la movilidad generada y otras cuestiones colaterales. También supondría renunciar a un espacio que es reconocido y disfrutado por la ciudadanía de Rubí y sobre el que hay un acuerdo para que se mantenga así y se renaturalice". Medrano Muñoz ha lamentado la estrategia expansiva de ocupación del territorio planteada por Sant Cugat, ignorando el valor que tiene el torrente de los Alous, en contraposición a la apuesta de Rubí en el nuevo POUM, que plantea la no ocupación territorial ilimitada.

La alcaldesa ha concluido que Rubí no consentirá este ataque al parque de Ca n'Oriol y que el Ayuntamiento utilizará todas las herramientas que se tenga a su disposición para evitar este proyecto. Así, presentarán una moción conjunta en el Pleno para oponerse a él, recuperando la moción aprobada por Junta de Portavoces en octubre de 2020, donde se defendía la reconversión de los terrenos del campo de golf en un gran parque interurbano en Sant Cugat y Rubí.

Objetivos de Desarrollo sostenible