Rubí mejora de nuevo los datos de seguridad
Durante 2024, se han producido en Rubí 43 delitos por cada mil habitantes, 13 puntos por debajo de los 56,1 delitos por cada mil habitantes de 2023
Las cifras de criminalidad de Rubí correspondientes a 2024 vuelven a mejorar las del año anterior, que ya eran muy contenidas. Así se ha constatado en el marco de la Junta de Seguridad Local que integran los cuerpos de seguridad que dan servicio al municipio. Según los datos presentados este jueves, Rubí ha registrado durante 2024 43 delitos por cada mil habitados; 13 puntos por debajo de los 56,1 delitos por cada mil habitantes de 2023. El dato es muy inferior a los 51 delitos por mil habitantes que registra la Región Policial Metropolitana Nord a Nord y el 65 delitos por mil habitantes del conjunto de Cataluña. En porcentaje, los hechos delictivos disminuyeron un 9,77% respecto al año anterior. La junta ha contado con la presencia de la consejera de Interior de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon Gil, el Inspector jefe de la Policía Local, Oriol Sánchez, y el Inspector jefe del Área Básica Policial (ABP) de Rubí de los Mossos d'Esquadra, David Ruiz.
"Los datos confirman que vivimos en un entorno seguro. Rubí es una ciudad segura. Incluso más que hace un año ", ha expuesto la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez. Para la máxima edil, estas buenas cifras "responden a tres estrategias acertadas que son de determinantes para mejorar las cifras de 2023: coordinación, proximidad y acción comunitaria ". La alcaldesa ha celebrado la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad que operan en Rubí -Policía Local, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil- dado que permite prevenir el delito y también dar una pronta respuesta cuando éste se produce. Martínez también señala el trabajo de policía de proximidad que se puso en marcha hace seis meses: "Sumada al buen trabajo de todo el cuerpo local en su conjunto es otra de las claves para poder celebrar de nuevo los buenos datos en materia de seguridad ". Por último, la alcaldesa también considera determinante el abordaje de la convivencia y la seguridad desde la acción comunitaria.
La consejera Parlon Gil ha destacado que los datos de Rubí marcan una buena tendencia. "Bajan los hechos delictivos, aumentan las resoluciones judiciales y aumentan las detenciones. Hay mucho trabajo policial en esta tendencia y hay mucha coordinación entre los cuerpos de seguridad ", ha explicado.
La acción de la Policía Local
Durante 2024, los servicios planificados de la Policía Local fruto de campañas diseñadas han incrementado en más de un millar: fueron 4.905 en 2023 y han sido 5.969 durante 2024, concretamente de éstos, los destinados a la vigilancia se han incrementado casi un 30%.
En cuanto a la seguridad vial, se han interpuesto más 1.700 denuncias por estacionar en zonas peatonales, aceras y pasos de peatones -300 más que durante 2023-, y más de 1.700 por exceso de velocidad. En cambio existen conductas en las que se ha detectado un descenso importante, como en el caso de los estacionamientos que afectan a la circulación, que se han reducido un 80%.
En el ámbito penal, se han instruido 755 diligencias por hechos delictivos y se han denunciado a 301 personas conductoras de vehículos de movilidad personal. Las detenciones fruto del mayor despliegue en el territorio se han incrementado un 19%.
En cuanto a los accidentes de tráfico, la Policía Local ha intervenido en 534 casos, casi la misma cifra que durante 2023. Solo 11 accidentes han implicado a personas heridas graves o víctimas mortales.
Los requerimientos al cuerpo local por molestias entre vecinos y en la vía pública se mantienen en cifras muy similares a las de 2023: se han recibido 456 requerimientos por molestias entre vecinos (445 en 2023), y 563 por molestias en la vía pública (551, 2023).
A lo largo del año 2024, se han llevado a cabo dispositivos especiales, entre otros, para Fiesta Mayor, el campamento del Mag Rubisenc, Carnaval, la Feria del Vino y de la Cerveza Artesana, Los40 Primavera Pop y la verbena de Sant Joan.
Los datos de Mossos
Según datos de los Mossos d'Esquadra, durante el 2024, los delitos contra el patrimonio en Rubí han descendido un 14,56 por ciento. También disminuyen los delitos en establecimientos, un 37%; los robos en el interior de vehículos, un 35%; las estafas, un 31%; los robos con violencia y/o intimidación, un 18%; y los hurtos y daños. Por el contrario, aumentan los robos a domicilios, en un 15%. También descienden los delitos contra la libertad sexual, un 32%; la violencia física/psíquica en el ámbito familiar, un 38%; y las coacciones, en un 36%. Los delitos contra las personas permanecen prácticamente igual, con un leve aumento del 2,3%.
En el resto de delitos se detecta un incremento de los delitos contra la seguridad vial de un 29%, muy relacionado con el aumento de la actividad, y una disminución de los delitos contra el orden público del 21%. Las ocupaciones pasan a ser la tercera tipología en incidentes y requerimientos por detrás de las discusiones verbales y personas que causan inseguridad.
En 2024 se realizaron 519 detenciones entre Policía Local y Mossos d'Esquadra, un 3,4% más que durante 2023.