La plantación de arbolado ya se ha iniciado (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

El Ayuntamiento ha iniciado la plantación de más de un centenar de árboles en el parque de Ca n'Oriol

Esta actuación es una de las acciones previstas en el marco de las obras de mejora del parque, que contemplan integrar la antigua “Bombonera”

Las obras de mejora del parque de Ca n'Oriol encaran la recta final. Se trata de un proyecto que busca preservar, ampliar y mejorar esta zona para disfrutarla aún más. Las actuaciones consisten principalmente en recuperar el terreno de la “Bombonera” e incorporar este nuevo espacio al paisaje del parque, haciendo crecer así el espacio natural.

Concretamente, se plantea una restauración paisajística del entorno del parque de Ca n'Oriol mediante el derribo de una antigua urbanización (antiguos viales y aceras), recuperando esta zona para integrarla en los campos agrícolas existentes y para crear nuevas áreas de estancia y sombra, así como nuevos espacios con juegos infantiles.

Esta semana se ha iniciado la plantación de un total de 121 árboles: 22 Acer campestre (arce blanco), 28 Acer platanoide (erable), 11 Celtis australis (almeces), 8 Fraxinus angustifolia (fresno), 5 Pinus pinea (pino), 25 Quercus cerríoide (roble catalán), 15 Quercus ílex (encina) y 7 Quercus rubra (roble americano). Aparte, se han trasplantado 9 Olea europea, los olivos afectados por el nuevo trazado del camino, junto a la masía, recordando los huertos con árboles frutales que lo rodeaban originariamente.

El refuerzo de la vegetación actual debe favorecer la formación de un entorno más robusto y saludable que contribuirá al mantenimiento del equilibrio ecológico, el fomento de la biodiversidad y la ampliación de los hábitats para flora y fauna. También preservará y mejorará el ecosistema del parque.

Estos ejemplares también proporcionarán un sombreado natural. Así, se ha optado por escoger árboles autóctonos en consonancia con las masas arbóreas existentes para crear nuevos espacios de sombra.

Otro de los objetivos es crear nuevas zonas de estancia y recreo, formalizando áreas que proporcionen espacios dedicados a la relajación y la contemplación de la naturaleza, creando un entorno propicio para conectar con la tranquilidad y disfrutar del paisaje natural.

Y, por último, se ha tenido en cuenta el uso responsable del agua con la plantación de árboles autóctonos con bajo requerimiento hídrico y con la incorporación de detectores pluviométricos para un uso responsable del riego.

La plantación cuenta con un presupuesto de 57.558,03 euros.