Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

El Día de la Tierra incluye unas setenta actividades de sensibilización sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente Las propuestas tendrán lugar del 22 al 30 de abril e incluirán eventos ya consolidados como la Feria de la Tierra o la visita a las masías de la ciudad https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

El Día de la Tierra incluye unas setenta actividades de sensibilización sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente

Las propuestas tendrán lugar del 22 al 30 de abril e incluirán eventos ya consolidados como la Feria de la Tierra o la visita a las masías de la ciudad

Visita a la masía de Can Balasch, el pasado año (foto: Ayuntamiento de Rubí).
Visita a la masía de Can Balasch, el pasado año (foto: Ayuntamiento de Rubí)

Rubí celebrará el Día de la Tierra del 22 al 30 de abril. Ésta será la undécima edición de una conmemoración que permite dar a conocer todas las entidades y colectivos de Rubí que actúan para preservar el entorno natural de la ciudad y promueven acciones de respeto y cuidado del medio ambiente. La programación, integrada por unas setenta actividades, es fruto de la colaboración e implicación de una cuarentena de asociaciones y colectivos de la ciudad con el Ayuntamiento.

El Día de la Tierra, propiamente, se celebra el 22 de abril con el objetivo de ampliar y diversificar el movimiento ambiental para construir un medio ambiente saludable y sostenible, abordar el cambio climático y proteger la Tierra para las generaciones futuras.

 

Programación

Una de las actividades más participativas es la Feria de la Tierra, que tendrá lugar el sábado 26 de abril, de 10 a 14 h, en la av. Barcelona, ​​la pl. Pearson y la pl. Nova Estació. Se trata de una jornada dedicada a la sostenibilidad, con la presencia de representantes del campesinado de Rubí y establecimientos comprometidos con un consumo más responsable en la ciudad. Además, diversas entidades y servicios locales ofrecerán propuestas inspiradoras que reflejen su compromiso con el medio ambiente.

El ambiente sonoro de la feria contará con una selección musical especial, con la colaboración de Ràdio Rubí.

La programación del Día de la Tierra también incluye una serie de actividades familiares para compartir descubrimientos y aprendizajes. Desde La mirilla de la fauna de Rubí hasta el Geocatxing por el entorno natural, pasando por un ecotaller de tapiz natural con tejido de arpillería o una propuesta para descubrir las abejas y avispas de Rubí, entre otros.

Las masías son la impronta del pasado y el presente rural de la ciudad; nos ayudan a conocer mejor de dónde venimos y cómo vivían los y las rubinenses de hace un buen número de años. Es por eso que se han vuelto a plantear propuestas diversas en torno a estas construcciones.

Este año, además, se ha organizado una ruta circular de 8 kilómetros para conocer las barracas de margen, una actividad que permitirá conocer el legado del pasado agrícola de la ciudad.

Paralelamente, se han programado varios ecotalleres, catas de vinos naturales y artesanales, un nuevo anillamiento científico de aves y la acción cívica de recogida de residuos en el entorno natural en el torrente dels Alous, entre otras muchas propuestas.

La programación se puede consultar en la web municipal y hay que tener en cuenta que existen actividades que requieren inscripción previa.

Objetivos de Desarrollo sostenible