Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

El Efecte E propone formaciones para familias sobre neurociencia, acoso escolar y TDAH La programación del Efecte E engloba actividades culturales y de ocio para niños y niñas y formación para familias https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

El Efecte E propone formaciones para familias sobre neurociencia, acoso escolar y TDAH

La programación del Efecte E engloba actividades culturales y de ocio para niños y niñas y formación para familias

La programación del Efecte E incluye actividades para niños y familias (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
La programación del Efecte E incluye actividades para niños y familias (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

El Efecte E es una herramienta de apoyo a las familias en el proceso de educar a los niños y jóvenes. Incluye todas las propuestas culturales y educativas de la ciudad pensadas para niños y niñas y también formaciones sobre temas relacionados con la educación dirigidas a las familias. Durante el último trimestre del curso 2024-2025, las familias podrán aprender sobre neurociencia, lectura en voz alta, acoso escolar y cómo acompañar a niños y jóvenes diagnosticados de trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El ciclo de formaciones para familias comienza el martes 22 de abril (17.30 h) con una aproximación a las neurociencias y a la psicología del aprendizaje a cargo de Anna Carballo, psicóloga y doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona. La charla tendrá lugar en el auditorio del edificio Rubí Forma y requiere inscripción previa .

Maria Gajas y Melania del Pino, mediadoras de literatura infantil y juvenil y máster en Bibliotecas Escolares explicarán el jueves 24 de abril en el Ateneo Municipal (17.30 h) los beneficios de la lectura en voz alta y recursos para practicarla en casa. Es necesario realizar inscripción previa .

El papel de las familias frente al acoso escolar se tratará en una propuesta para familias con niños que cursan primaria y secundaria. El miércoles 7 de mayo (17.30 h), en el Auditori del Castell, Xavi Bonastre, de SEER Salud y Educación Emocional explicará qué pueden hacer las familias para prevenir, detectar y actuar ante el acoso. Es necesario realizar inscripción previa .

Anna Carol Corbera, psicóloga clínica del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) de Rubí hablará el lunes 12 de mayo (17.30 h) en el auditorio de Rubí Forma del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dará pautas a las familias poder acompañar a niños y jóvenes con este diagnóstico. La propuesta se organiza desde la Oficina de Atención a la Diversidad Funcional y es necesario realizar inscripción previa en oadf@ajrubi.cat

Por último, Créixer junts es una formación de cuatro sesiones a cargo de la psicóloga Marta Gascón. Todos los martes desdel 29 de abril hasta el 20 de mayo, Gascón explicará los principales aspectos del desarrollo de los niños y niñas y posibles señales de alerta y tratará los hábitos y rutinas, las rabietas, las emociones, el juego... El curso que tendrá lugar en la Escola Bressol Municipal La Bruna se dirige a familias con niños de 0 a 3 años. Es necesario realizar inscripción previa.

Además de las actividades formativas, el Efecte E reúne todas las propuestas culturales y educativas de la ciudad pensadas para niños y niñas. Las actividades, organizadas diferentes servicios del Ayuntamiento, incluyen los ciclos Teatro en familia y Concierto en familia del Ateneo Municipal y la Hora del cuento de la Biblioteca Maestro Martí Tauler, entre otros. Muchas de estas actividades familiares también forman parte de las propuestas del Carnet Rubí 360. Los niños y niñas de primaria que quieran conseguir el Carnet pueden pedirlo gratuitamente en el momento de realizar la primera actividad válida.

El programa completo del Efecto E con la fórmula de inscripción de cada actividad se puede consultar en la web municipal.

Objetivos de Desarrollo sostenible