El Pleno aprueba provisionalmente un plan de mejora urbana que permitirá la construcción de nuevas viviendas en el sector Cremalleras Rubí
En la sesión de diciembre, celebrada este jueves, los grupos municipales también han dado luz verde por unanimidad a la sustitución de tres autobuses del servicio de transporte urbano por nuevos vehículos híbridos
El Pleno del Ayuntamiento de Rubí ha aprobado este jueves de forma provisional el Plan de mejora urbana (PMU) del sector Cremalleras Rubí, en el barrio del Vint-i-cinc de Setembre, promovido por la mercantil Residencial Ca n'Alzamora SL. El trámite ha prosperado con los votos a favor del equipo de gobierno ─integrado por el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y En Comú Podem (ECP)─, VOX, el Partido Popular (PP), Veïns per Rubí (VR) y la Alternativa d'Unitat Popular (AUP); y las abstenciones de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Una vez tenga la validación definitiva, este plan de mejora urbana permitirá transformar las manzanas comprendidas entre las calles Edison, Marconi, Apel·les Mestre, Tres d'Abril y Verge de Fàtima, gracias a la construcción de hasta 153 viviendas ─52 en régimen de protección oficial─, la implantación de nuevos comercios que ayudarán al impulso económico de esta zona y la obtención de una gran superficie de suelo libre de edificaciones que acabará convirtiéndose en un nuevo parque. Todo ello, además, comportará la generación de una nueva fachada en la calle Edison, que contribuirá a oxigenar una de las principales entradas en el casco urbano.
La sesión de este jueves también ha aprobado inicialmente una modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGO) que posibilitará la construcción de pisos ─con una reserva del 40% para vivienda de protección oficial─ y la creación de nuevos espacios libres en unos terrenos actualmente en desuso de cerca de 2.700 m2 situados en la calle Francolí, junto a la avenida de l'Estatut. En este caso, han votado a favor PSC, VOX, PP, VR y ECP; y se han abstenido ERC y la AUP.
El Pleno ha resuelto este jueves otros trámites de carácter urbanístico. Por un lado, se ha aprobado de forma definitiva la modificación del proyecto ejecutivo de las pistas deportivas de Cova Solera, por un incremento de coste motivado por circunstancias sobrevenidas durante la ejecución de las obras. Este punto ha registrado los votos afirmativos de PSC, PP, VR y ECP; las abstenciones de ERC y la AUP; y los votos contrarios de VOX.
Por otra parte, ha quedado aprobado definitivamente el proyecto de pacificación de la avenida de l'Estatut entre la plaza de l'Agricultura y las calles de Les Basses y Galicia, tras estimar parte de las alegaciones presentadas por los grupos municipales. Este punto ha salido adelante gracias a los votos favorables de PSC, VR, la AUP y ECP; y las abstenciones de ERC, VOX y PP.
Nuevos autobuses
En la sesión de diciembre, los grupos municipales también han dado luz verde por unanimidad a la sustitución de tres autobuses del servicio de transporte urbano por nuevos vehículos híbridos. Esta mejora se enmarca en los compromisos adquiridos por la empresa adjudicataria, Avanza Movilidad Integral SLU, dentro del contrato aprobado en 2022, y se suman a los nueve buses que ya se renovaron anteriormente y al resto que se actualizarán en los próximos años, hasta lograr una flota íntegramente híbrida.
Este jueves, también han quedado validadas de forma definitiva las ordenanzas fiscales y precios públicos del 2025 tras desestimar todas las alegaciones presentadas. La propuesta ha salido adelante con los soportes de PSC y ECP; las abstenciones de ERC; y los votos en contra de VOX, PP, VR y el AUP.
En materia económica, también se ha aprobado adjudicar a la entidad Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito el contrato de operación de crédito a largo plazo del Ayuntamiento por importe de 5,8 millones de euros. Ha sido con los votos a favor de PSC, PP, VR y ECP; y los pronunciamientos contrarios de ERC, VOX y la AUP.
En el apartado de trámites, se ha acordado igualmente ordenar a Estacionamientos y Servicios SA la continuidad de la concesión administrativa del aparcamiento subterráneo del Onze de Setembre. En este caso, gracias a los soportes de PSC, VOX, PP, VR y ECP; las abstenciones del AUP; y los votos en contra de ERC.
En el ámbito social, se ha decidido prorrogar el Plan de igualdad para la ciudadanía 2021-2024 por un período máximo de un año, mientras se elabora el tercer plan local de este ámbito. El documento contenía 83 acciones, de las que se han desarrollado 74, más del 90% del total. La prórroga ha salido adelante con los votos de todos los grupos a excepción de VOX, que se ha pronunciado en contra.
También ha recibido luz verde, por unanimidad, la adenda segunda del convenio del contrato programa 2022-2025 que regula la colaboración entre el Departamento de Derechos Sociales y el Ayuntamiento de Rubí en la prestación de servicios sociales y otros programas relativos al bienestar emocional.
Además, se ha aprobado el pago de dos facturas en concepto de liquidación definitiva a Cavall de Cartró SLU, la empresa gestora de las guarderías municipales Lluna i Sol, Solet. Todas las formaciones se mostraron a favor de este punto menos ERC y la AUP, que se han abstenido.
Los grupos municipales también han aceptado la propuesta de adhesión del Ayuntamiento a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), una red formada por 144 municipios españoles comprometidos a dar pasos hacia la implementación de soluciones smart. Rubí quiere sumarse a ella argumentando las acciones desarrolladas en los últimos años para la transformación digital y la gestión inteligente de los edificios municipales, así como el interés por mejorar la vida de la ciudadanía a través del uso de la tecnología. Todos los grupos han apoyado esta propuesta excepto la AUP, que se ha abstenido.
El Pleno se ha abierto este jueves con la lectura de la Declaración Institucional de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos 2024, en la que se reconoce el papel indispensable de los municipios en la promoción y defensa de estos derechos. El texto aboga por trabajar por una ciudadanía crítica y hacer avanzar a la sociedad hacia un modelo de desarrollo corresponsable con los problemas que afectan a la humanidad y al planeta; buscar la coherencia de políticas para el desarrollo integrando la perspectiva del desarrollo sostenible en el diseño, implementación y evaluación de todas las políticas públicas del consistorio; incorporar la incidencia política en la protección internacional de los derechos humanos como herramienta de nuestro municipio para defender los derechos de las personas defensoras; apelar a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales a trabajar para establecer procesos de paz en los 36 conflictos abiertos actualmente en el mundo; y condenar la imposición de limitaciones a las actividades de los defensores y defensoras de derechos humanos, incompatibles con el derecho internacional.
Mociones
ERC y la AUP han visto aprobada su moción para ampliar el servicio de autobús de la línea 3 a la hora de salida del alumnado de ESO y bachillerato del Instituto JV Foix, con la designación de un tercer vehículo, a fin de evitar sobreocupaciones y problemas de acceso. Para las formaciones promotoras del texto, este problema se ve agravado cuando el alumnado decide ir andando por tramos poco seguros porque no disponen de una acera transitable y por donde circulan vehículos pesados. La moción ha podido prosperar gracias a los votos de ERC, VOX, PP, VR y AUP; y las abstenciones de PSC y ECP.
ERC ha presentado una segunda moción, en este caso para revitalizar el comercio local a través de una decena de medidas que incluyen, entre otras, mejorar la campaña Rubí s'ho val; recuperar eventos como la Noche del Comercio o la Noche Abierta; reformular la Feria de Navidad; dar a conocer el comercio a los jóvenes; impulsar un programa de mentoría para facilitar el traspaso de negocios; realizar un estudio del precio de los alquileres de los locales comerciales para garantizar un acceso asequible a comerciantes y personas emprendedoras; y realizar un control de la competencia desleal. Este texto, que ha incorporado enmiendas del equipo de gobierno, también ha salido adelante después de sumar los votos de PSC, ERC, VOX, VR, la AUP y ECP; y la abstención del PP.
El orden del día se ha cerrado con la despedida del concejal del grupo muncipal de ERC Xavier Cots Gómez, que ha presentado su renuncia después de seis años como integrante del Pleno.
En recuerdo de las víctimas de la violencia machista
Al inicio de la sesión, se ha realizado el habitual minuto de silencio en recuerdo de las últimas mujeres víctimas de violencia machista: María Celeste, de 46 años, de Estepa (Sevilla); Cloe, de 15 años, de Orihuela (Alicante); Leonor, de 45 años, de Pasaia (Guipúzcua); María de Rosario Díaz, de 32 años, de Palma (Mallorca); Martha Isabel, de 50 años, de Cartagena (Murcia); y Rejane, de 42 años, de Viveiro (Lugo).