El Pleno municipal expresa su rechazo a la propuesta del Ayuntamiento de Sant Cugat de construir viviendas en los terrenos del antiguo campo de golf
Este jueves se han aprobado mociones para mejorar los servicios destinados a las personas sin hogar, para estudiar la viabilidad de la municipalización del SAD, para garantizar un espacio adecuado en la Coral Unió Rubinenca, y sobre la regulación y control de los vehículos de movilidad personal
El Pleno del Ayuntamiento de Rubí ha hecho pública este jueves una declaración institucional en la que expresa su "firme rechazo" a la propuesta de construir 3.000 viviendas en los terrenos del antiguo campo de golf de Can Sant Joan, anunciada el pasado 18 de febrero por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Cugat. Tal y como recuerda el texto, este proyecto de reconversión de usos es incompatible con la voluntad expresada por unanimidad por el Pleno de Rubí en octubre de 2020 de preservar y renaturalizar todo este ámbito, con el objetivo de convertirlo en un gran parque interurbano entre ambos municipios.
La declaración subraya el valor que tiene este espacio para la ciudadanía, a nivel de salud y bienestar, y su importancia como parte del conector biológico entre la Sierra de Collserola y el espacio natural de Sant Llorenç del Munt y L'Obac. Según el Pleno, ubicar un nuevo barrio para unas 10.000 personas haría su situación irreversible, a causa de las nuevas cargas de movilidad, y rompería la continuidad de la Vía Verde del Vallès.
El Pleno ha acordado también, sin el apoyo de VOX, la declaración institucional con motivo del próximo Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo). El texto celebra los avances logrados y las luchas ganadas por el movimiento feminista, a la vez que visibiliza las dificultades persistentes en la búsqueda de una igualdad real y el peligro de los retrocesos que se están produciendo: “Han surgido posiciones extremistas y reaccionarias que, desde el antifeminismo, quieren desmantelar las conquistas. El neomachismo, un machismo que se alía con la derecha fascista y ultraconservadora y que se disfraza de nuevas estrategias que se sirven de las redes sociales para generar odio y división, constituye una amenaza creciente para los derechos de las mujeres y nuestra libertad”.
La declaración suscrita por el Pleno hace un llamamiento a seguir trabajando por la equidad de género desde todas las administraciones, y a tejer alianzas entre los colectivos feministas, de mujeres, ecologistas, antirracistas y otras organizaciones progresistas.
Cuatro mociones aprobadas
La Alternativa d'Unitat Popular (AUP) ha visto cómo prosperaba su moción para la mejora de los servicios destinados a las personas en situación de sinhogarismo, con los votos favorables del equipo de gobierno ─formado por el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y En Comú Podem─, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Popular (PP); y los votos contrarios de VOX. El texto propone una decena de actuaciones, que incluyen la elaboración de un plan de abordaje específico; estudiar la creación de nuevos recursos habitacionales; promover campañas de sensibilización; y revisar y modificar los casos de arquitectura hostil.
La segunda moción que presentaba la AUP sobre la remunicipalización del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) también ha salido adelante, en este caso por unanimidad. El texto ha logrado pleno apoyo tras retirar dos puntos y dejar como únicos acuerdos la elaboración de una auditoría para determinar las condiciones laborales de las trabajadoras de la empresa adjudicataria durante el último período de gestión; y la realización de un estudio para determinar la viabilidad de asumir ese servicio con recursos plenamente municipales.
La moción presentada inicialmente por ERC para garantizar un espacio adecuado en la Coral Unió Rubinenca ha sido suscrita finalmente por la Junta de Portavoces. El texto aprobado propone que se habilite un lugar de ensayo y un pequeño almacén en la Escuela Municipal de Música Pere Burés para la entidad, y que se estudie dotarla de un espacio propio en el Casino o en algún otro equipamiento. La moción también insta a estudiar y establecer criterios objetivos para la asignación de espacios en las entidades culturales de la ciudad.
El PSC y el PP han impulsado conjuntamente una moción sobre la regulación y control de los vehículos de movilidad personal, que se ha aprobado por unanimidad. El texto propone incrementar la presencia y vigilancia por parte de la Policía Local en los puntos de mayor conflicto; impulsar operativos especiales de control y sanciones, poniendo énfasis en las infracciones más graves; poner en marcha una campaña de comunicación y sensibilización ciudadana; mejorar la señalización vial en los espacios más problemáticos; y promover acciones educativas dirigidas especialmente a jóvenes y nuevos usuarios, entre otras actuaciones.
Por contra, el PP no ha encontrado consenso para sacar adelante su moción a favor de una reducción del tipo impositivo de la plusvalía municipal del 30% actual al 28%. La propuesta también concretaba una rebaja del coeficiente máximo anual y nuevas bonificaciones en casos de transmisiones de vivienda habitual causadas por el fallecimiento de la persona propietaria. Ha sumado los votos favorables de VOX y del PP; la abstención de VR; y los votos contrarios del equipo de gobierno ─PSC y ECP─, ERC y el AUP.
VOX tampoco ha encontrado apoyos suficientes para su moción para garantizar el estacionamiento en la zona naranja a todos los vecinos y vecinas. La formación pedía alternativas a los teléfonos establecidos para aquellas personas que no pueden utilizar la aplicación de móvil y la instalación de parquímetros; la instalación de nuevas señales informativas donde se haga énfasis en los sistemas alternativos en la app; y la posibilidad de anular y/o pagar las sanciones de estacionamiento mediante la aplicación o los demás mecanismos disponibles. Han votado a favor VOX, PP y VR; y han rechazado la propuesta el equipo de gobierno ─PSC y ECP─, ERC y el AUP.
Trámites
Este jueves ha tomado posesión como concejal del grupo de ERC Robert Masalias Gómez en sustitución de Joan Puntí Recasens, quien hizo oficial su renuncia en el pleno de enero. Ésta es la segunda vez que Masalias forma parte del Pleno, después de su anterior experiencia en el mandato 2019-2013.
También se ha dado cuenta de los cambios de delegaciones a los concejales y concejalas como consecuencia de la reciente incorporación del edil socialista Sonia García Francés.
Todos los grupos municipales han apoyado el nombramiento de Albert Solé Bonamusa como director de Ràdio Rubí Serveis Audiovisuals.
También ha habido unanimidad en el acuerdo para prorrogar seis meses la reducción del 50% del precio del transporte urbano ─un 30% a cargo del gobierno central y el otro 20% asumido por el Ayuntamiento─. La bonificación se aplicará a la tarjeta multiviaje y al abono de estudiante hasta el 30 de junio de 2025. Estos títulos seguirán costando, por tanto, 4,5 € y 14,5 € respectivamente.
Las tarifas máximas para el CEM 25 de Setembre se han aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno ─PSC y ECP─, VOX y el PP; y las abstenciones de ERC, VR y el AUP. En cuanto a los precios privados de la piscina municipal de Can Rosés, han salido adelante con los apoyos del equipo de gobierno ─PSC y ECP─, PP y VR; y las abstenciones de ERC, VOX y el AUP.
Dado que el presupuesto municipal se encuentra prorrogado, el Pleno ha acordado la disponibilidad de las subvenciones nominativas a entidades para 2025.
En la sesión, se ha dado cuenta de la modificación del Plan anual normativo 2025 con el objetivo de incluir el nuevo Plan de emergencia municipal por riesgo de inundaciones de Rubí, que complementará y ampliará el actual Plan básico, ya contemplado en el Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM).
Además, se ha aprobado inicialmente, por unanimidad, el proyecto para el establecimiento del Servicio de Intervención Socioeducativa (SIS) del Ayuntamiento, así como el proyecto de reglamento del mismo.
El Pleno también ha dado luz verde a ordenar a la empresa FCC Medio Ambiente SA la continuidad del contrato de los servicios de recogida de las diversas fracciones de los residuos municipales y de la limpieza viaria y la ejecución de las obras de ampliación y mejora del Parque Municipal de Limpieza en Rubí hasta marzo de 2026. En este caso, el trámite ha contado con el apoyo del equipo de gobierno ─PSC y ECP─, PP y VR; la abstención de ERC y VOX; y el voto contrario de la AUP.
Al inicio del pleno, los grupos municipales han secundado el habitual minuto de silencio en recuerdo de las últimas víctimas de la violencia machista en España. Desde la sesión anterior, han sido dos las mujeres asesinadas por sus parejas: Karilenia, de 40 años, vecina de Langreo (Asturias); y Lina Guillén Balbuena, de 48 años, residente en Benalmádena (Málaga).