Hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terrenos forestales sin autorización
En el último año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo tareas de prevención de incendios en las urbanizaciones
Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terreno forestal sin la autorización expresa de la Dirección General de Bosques y Gestión del Medio de la Generalitat de Cataluña. Con el objetivo de prevenir posibles incendios, el Ayuntamiento ha realizado trabajos de mantenimiento de franjas perimetrales en distintas urbanizaciones y actuaciones de gestión forestal estratégica.
La prohibición de encender fuego en terrenos forestales entra en vigor en un contexto de peligro rebajado respecto a los últimos años. Teniendo en cuenta la ligera disminución de la sequía en Cataluña durante el último año, es constatable una mejora del estado de la vegetación, aunque sea lenta en los lugares con mayor afectación. Sin embargo, Cataluña ha acumulado una sequía de tres años y un estrés hídrico con uno de los períodos secos y prolongados más importantes documentados, por lo que no se puede bajar la guardia.
Es necesaria autorización para realizar actividades con riesgo de incendio forestal
Las actividades con riesgo de incendio forestal son aquellas acciones o prácticas que pueden desencadenar un incendio en zonas forestales u otras áreas naturales. Además, involucran a la generación de fuego, deflagraciones o chispas en entornos propicios para la propagación de los incendios y requieren supervisión y precaución para prevenir afectaciones ambientales y proteger la seguridad pública. Estas actividades pueden ser fuegos de actividades de recreo, hogueras y barbacoas, cremas de residuos vegetales y actividades pirotécnicas, entre otras.
Las solicitudes de estas actividades pueden tramitarse por internet o, presencialmente, en las oficinas comarcales que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación tiene desplegadas por el territorio.
Prevención de incendios
Durante el último año, el Ayuntamiento de Rubí ha realizado labores de mantenimiento de la franja perimetral de prevención de incendios de la urbanización de Can Barceló y el mantenimiento de parcelas de titularidad municipal en Can Barceló y de algunas parcelas de Castellnou y Can Solà. La superficie total que ha alcanzado la actuación es de 27 ha.
Los trabajos han consistido en reducir la masa vegetal y de arbolado para alcanzar una densidad de 150 pies/ha y la poda inferior de los árboles hasta 2,20 m de altura, así como el desbroce de arbustivas para minimizar los riesgos de incendios forestales.
También se han ejecutado trabajos forestales en el tramo del torrente de Sant Muç desde la ermita hasta la calle Segador. Se trata de un tramo fluvial de 1.100 metros que discurre por la urbanización de Les Valls de Sant Muç, con una superficie de actuación de 10.000 m².
Y, paralelamente, el Consistorio ha colaborado en el proyecto de gestión forestal estratégica para la prevención de incendios que desarrollan la Asociación de propietarios agro-forestales de Castellbisbal, Rubí, Abrera y Ullastrell (RUCA), los 4 ayuntamientos del ámbito de la asociación y la Diputación de Barcelona.
Este proyecto tiene como objetivo gestionar los bosques que personas expertas en incendios forestales han identificado como estratégicos para la defensa de la población en caso de incendio y permitir el ataque de un fuego por los medios de extinción.
Entre los meses de noviembre de 2024 y enero de este año se han llevado a cabo trabajos forestales de prevención de incendios en las fincas Fonollet, Tapís y Ramoneda en una superficie de 17,29 hectáreas. Estas fincas están consideradas como área de gestión prioritaria de interfaz urbano-forestal, ya que se encuentran contiguas a zonas urbanizadas del municipio.