Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

La movilidad y la tenencia responsable de animales son las materias más trabajadas por las agentes cívicas El equipo de agentes ha realizado más de 7.000 acciones durante el 2024 https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

La movilidad y la tenencia responsable de animales son las materias más trabajadas por las agentes cívicas

El equipo de agentes ha realizado más de 7.000 acciones durante el 2024

Muchas de las acciones tienen que ver con el acompañamiento a personas que lo necesitan (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
Muchas de las acciones tienen que ver con el acompañamiento a personas que lo necesitan (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

El equipo de agentes por el civismo ha llevado a cabo 7.331 acciones durante el 2024, la mayoría relacionadas con la movilidad (3.024) y el bienestar animal (1.526). El equipo de agentes por el civismo, desde el servicio de Civismo y Convivencia, trabaja de forma coordinada con la Policía de Proximidad y el servicio de Mediación para garantizar la convivencia en el municipio. Son uno de los equipos de profesionales que velan por la seguridad de la ciudad, desde la vertiente pedagógica y preventiva. Así, durante el pasado año realizaron también 601 acciones relacionadas con la convivencia, 586 en torno a la gestión de residuos, 754 sobre mantenimiento de la vía pública, 190 en torno a la seguridad, 163 sobre salud pública y 487 sobre otros temas. En la mayoría de los casos (4.880) la intervención ha sido informativa, que es la función del agente por el civismo: informar y sensibilizar en torno a las ordenanzas y la normativa municipal. En 5.508 casos han detectado una acción o conducta poco cívica, en 862 ocasiones han recibido una queja de la ciudadanía, en 488 casos han hecho prevención y 473 acciones han servido para reforzar positivamente conductas cívicas de la ciudadanía.

En movilidad, las agentes cívicas han emitido 354 multas pedagógicas a vehículos estacionados en las aceras o sobre pasos de peatones próximos a centros educativos, entre octubre de 2024 y enero de 2025. La multa simbólica hace evidente el mal hábito de los conductores y los das. Durante estos meses de sensibilización, los y las agentes cívicas han patrullado en torno a la Escuela Maristas, la Escuela Mare de Déu de Montserrat y las Escuelas Ribas. Buena parte de labor en torno a la movilidad ha tenido que ver con la divulgación de la normativa de vehículos de movilidad personal (VMP), para conseguir que los conductores y conductoras sean conscientes del peligro que supone para el resto de la ciudadanía el incumplimiento de la normativa de circulación establecida. Esta materia se ha trabajado especialmente en la isla peatonal, donde está prohibida la circulación de VMP. Pese a la prohibición, se han detectado 1.798 VMP circulando por la isla peatonal del barrio del centro.

Para promover el bienestar animal y preservar la tenencia responsable de animales, las agentes cívicas intervienen si detectan una vulneración de los deberes de los tutores y tutoras de animales. En el 49,6% de los casos detectados los animales iban desatados y en un 34%, no se recogían adecuadamente las heces y los orines de los animales. El resto de intervenciones de esta tipología tienen que ver con animales en zonas infantiles (3,1%), animales en situación de riesgo (0,5%) y otros (8,1%). Además, entre los meses de septiembre y noviembre del pasado año, las agentes han repartido 535 botellas reutilizables para enjuagar orines a casi 600 tutores y tutoras de perros en varias carpas informativas. La acción ha permitido detectar a 40 animales que no disponían del microchip obligatorio, cuyos tutores y tutoras han sido informados de la normativa relacionada. La acción se ha enmarcado en la campaña Rubí Ciudad Limpia para sensibilizar sobre la presencia de heces y orines de perro en la vía pública, que a menudo es un problema para el resto del vecindario y daña el mobiliario urbano.

Las y los agentes también realizan charlas pedagógicas para fomentar el civismo y la buena convivencia. Durante el 2024, han llevado la iniciativa Civismo: ¡el juego donde todo el mundo gana! a las escuelas Pau Casals, Joan Maragall, Ramon Llull, Montessori, Torre de la Llebre, Mosén Cinto Verdaguer y Mare de Déu de Montserrat. La acción se ha concretado en 15 sesiones dirigidas a 362 alumnos de 3º, 4º y 5º de primaria que han seguido un taller práctico sobre civismo y han ejercido de agentes en prácticas por el entorno de sus centros educativos. La iniciativa Jóvenes por el civismo, que ofrece la posibilidad a los centros de Secundaria de sumar el fomento del civismo a su currículum académico mediante la asignatura de Servicio Comunitario, ha llegado a 24 alumnos de los Institutos Duc de Montblanc, L'Estatut y L'Altet Institut Escola Teresa Altet. Los chicos y chicas han recibido dos horas de formación y han realizado 8 horas de trabajo práctico en las calles de la ciudad acompañando a los y las agentes. En colaboración con la Policía Local, el equipo de cívicas también ha hecho sensibilización sobre movilidad y la normativa de los vehículos de movilidad personal (VMP): la charla 'Muévete con sensatez' se ha hecho en el instituto L'Estatut y en la escuela Ca n'Alzamora. Además, los agentes han impartido ocho charlas enmarcadas en el módulo formativo de conocimiento de la ciudad y el entorno para personas recién llegadas. Han asistido 160 personas.

En materia de seguridad, más de la mitad de estas intervenciones, un 67,5%, tienen que ver con el acompañamiento a personas que lo necesitan, un 16,9% fueron intervenciones para emergencias en el espacio público y un 4,8%, intervenciones por consumo indebido en la vía pública. El equipo ha destinado 40 horas en exclusiva a apoyar a personas mayores en torno a cajeros automáticos, coincidiendo con las pagas extras de la jubilaciones. Las cívicas también han formado parte del dispositivo de seguridad de Fiesta Mayor, Carnaval, la Cabalgata de Reyes y Los40 Primavera Pop.

Objetivos de Desarrollo sostenible