Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

La Oficina de Derechos Energéticos ha llevado a cabo 1760 actuaciones en dos años El servicio ha evitado más de un millar de cortes de suministros https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

La Oficina de Derechos Energéticos ha llevado a cabo 1760 actuaciones en dos años

El servicio ha evitado más de un millar de cortes de suministros

La oficina está ubicada en la rambleta de Joan Miró (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
La oficina está ubicada en la rambleta de Joan Miró (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

La Oficina de Derechos Energéticos (ODE) empezó a andar a finales de 2022, un recurso para velar por los derechos energéticos y garantizar los suministros de agua, electricidad y gas de la ciudadanía de Rubí. Este servicio funciona en colaboración con Servicios Sociales y Rubí Brilla.

En estos dos años de vida, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 1 de enero de este año, la oficina ha atendido a 583 personas a las que ha dado respuesta a sus necesidades en materia energética. Estos cuidados se han traducido en un total de 1760 actuaciones.

El grueso de las actuaciones de la ODE da respuesta a unidades de convivencia en seguimiento del equipo de inclusión y familias de servicios sociales, en total 956 acciones. Pero en 235 casos la acción se ha centrado en personas mayores. En infancia se han realizado 144 actuaciones y 93 en la adolescencia. Además, 332 puntos de suministro han estado vinculados a Servicios Sociales por primera vez.

De estas actuaciones, 1.237 corresponden a acciones coordinadas. Esto significa que la oficina ha gestionado con la empresa comercializadora la protección de corte de suministro y el no seguimiento de la deuda en 1.215 ocasiones, o la reconexión del suministro, en 104 ocasiones. La ODE también ha apoyado 10 solicitudes de fraccionamiento de deuda.

Gran parte de las acciones del servicio tienen que ver con el trámite de Informes de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER). Estos documentos tienen la finalidad de evitar el corte de suministro a las familias vulnerables.

De estas acreditaciones, 531 se han dirigido a las comercializadoras de agua, 115 a las de luz y 118 a las de gas. Otros 55 están relacionados con facturas mixtas, es decir, de gas y luz y 396 se han dirigido a Endesa/Energía XXI, en virtud del convenio entre la empresa y la Generalitat.

Una vez realizado el diagnóstico a través de una entrevista y la acreditación pertinente de la situación de los y las miembros que hacen uso del punto de suministro, este trámite va vinculado a un plan de trabajo individual y grupal para mejorar la situación de pobreza energética.

Y otro trámite que se ha realizado desde la Oficina de Derechos Energéticos es el certificado de circunstancias especiales, un trámite que ha facilitado a 240 usuarios y usuarias de luz poder optar más fácilmente al Bono Social eléctrico y que se requiere en caso de que la unidad de convivencia presente los requisitos para optar a ello.

La ODE también ha puesto en marcha talleres de Derechos Energéticos con el objetivo de fomentar el conocimiento, la responsabilidad, la autonomía y el empoderamiento de la ciudadanía en situación de pobreza energética y/o de vulnerabilidad. Esta iniciativa lleva tres meses funcionando y ya ha llegado a 25 personas. El objetivo es que este taller se pueda complementar con el taller de facturación que realiza el Rubí Brilla y que el usuario pueda adquirir las herramientas necesarias para poder realizar las gestiones necesarias hacia la energía.

Y en relación con el acceso a un punto de suministro de agua para personas sin título de tenencia sobre la vivienda, la ODE ha hecho posible que 22 familias puedan ser beneficiarias del contador social de agua.

Según la concejala de Servicios Sociales, Mª Carmen Alarcón Cuenca, “los datos demuestran que la ODE tiene una incidencia real en la ciudadanía, especialmente entre aquellos vecinos y vecinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El hecho de que actúe como una ventanilla única en todo lo que tiene que ver con los derechos energéticos la convierte en un recurso útil para las personas usuarias y para la propia administración”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Transición Ecológica y Bienestar Animal, Andrés Medrano Muñoz, ha hecho valer que "el objetivo de la oficina va más allá de atender situaciones de vulnerabilidad, y está consiguiendo que en Rubí haya cada vez más usuarios y usuarias que saben cómo defender sus derechos energéticos y ser protagonistas del uso responsable y sostenible".

Objetivos de Desarrollo sostenible