Rubí celebra la fuerza del movimiento feminista y se posiciona contra los retrocesos en igualdad
El Celler ha acogido este sábado los actos institucionales del Día Internacional de las Mujeres, que han incluido la lectura del manifiesto a cargo de diferentes rubinenses
Rubí ha conmemorado este sábado el Día Internacional de las Mujeres con una programación de actos en el Celler. El encuentro ha tenido como momento central la lectura del manifiesto del 8 de marzo, elaborado por la Generalitat de Catalunya y las diputaciones de Barcelona y Girona.
La alcaldesa, Ana María Martínez Martínez, ha precedido el manifiesto recordando que “la igualdad debe ser una realidad tangible en cada aspecto de nuestra vida. Por eso salimos a la calle una vez más. Reivindicamos el derecho a vivir sin miedo, sin discriminación, sin limitaciones impuestas por estereotipos o prejuicios”.
A continuación, tomaron la palabra representantes de diferentes entidades y colectivos de la ciudad: Yerline Carola Valero Sánchez, del Grupo de Autocuidados de Mujeres, acompañado desde el Servicio de Acogida e Igualdad del Ayuntamiento de Rubí; Yasmina Capó Reverdin, del colectivo de ilustradores e ilustradoras CIRC; Janick González Fuentes, de la Colla de Geganters de Rubí; Puri Sánchez Luque, de Oncolliga Rubí; y Andrea Sehuk Moreno, del HCR Cent Patins.
El texto pronunciado este sábado reivindica "la fuerza del movimiento feminista como motor de cambio y transformación social", celebra los avances logrados pero, sobre todo, visibiliza las dificultades persistentes en la búsqueda de una igualdad real. Entre estos retos, menciona la brecha salarial, la precariedad y la feminización de la pobreza, la falta de corresponsabilidad real de los hombres en las tareas reproductivas y de los cuidados, la baja representación de las mujeres en los consejos de administración, la doble discriminación de las mujeres racializadas y las violencias machistas.
“El enfoque feminista interseccional se ha convertido en una herramienta clave en el camino para avanzar en la consecución de derechos sociales colectivos, en el desarrollo de políticas públicas que garantizan los derechos de toda la ciudadanía y en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y democrática”, señala el manifiesto, a la vez que alerta de las nuevas resistencias a las que tiene que hacer frente el movimiento, ante la emergencia de "posiciones extremistas y reaccionarias que, desde el antifeminismo, quieren desmantelar las conquistas que tanto nos han costado”. El texto cita en este apartado el neomachismo, que “tiene un impacto especialmente pernicioso entre la gente joven” y que exige, más que nunca, espacios de empoderamiento y resistencia feminista.
Ante los discursos reaccionarios, el manifiesto hace un llamamiento a seguir trabajando por la equidad de género desde todas las administraciones y comunidades, tejiendo alianzas entre los colectivos feministas, de mujeres, ecologistas, antirracistas y otras organizaciones progresistas. “Avanzaremos, no solo por el pasado que nos ha hecho fuertes, sino por el futuro que queremos construir juntas. Un futuro en el que la equidad de género sea una realidad”, concluye.
La programación en Celler se ha completado con el estreno de un baile exclusivo para el 8M de la geganta Paula y con un taller familiar organizado por CIRC, en el marco del cual los niños y niñas han podido pintar retratos de mujeres artistas.