Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Rubí conmemora el Día de la República con la tradicional ofrenda floral de partidos políticos y entidades La conmemoración se ha abierto con la lectura de un fragmento del discurso que ofreció la abogada y política Clara Campoamor en Las Cortes el 1 de octubre de 1931, en defensa del papel de las mujeres en el período republicano https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Rubí conmemora el Día de la República con la tradicional ofrenda floral de partidos políticos y entidades

La conmemoración se ha abierto con la lectura de un fragmento del discurso que ofreció la abogada y política Clara Campoamor en Las Cortes el 1 de octubre de 1931, en defensa del papel de las mujeres en el período republicano

La ofrenda floral en el monolito de la plaza de la República (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
La ofrenda floral en el monolito de la plaza de la República (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

Rubí ha conmemorado este lunes el Día de la República, coincidiendo con el 94 aniversario de la proclamación de la Segunda República española (14 de abril de 1931). Desde 2021, el Ayuntamiento es el encargado de convocar este acto, en el que partidos políticos y entidades están invitados a hacer una ofrenda floral al monolito situado en la plaza de la República, obra del artesano Josep Abarca Alemany.

La conmemoración se ha abierto con la lectura de un fragmento del discurso que ofreció la abogada y política Clara Campoamor en Les Corts el 1 de octubre de 1931, en defensa del papel de las mujeres en el período republicano, a cargo de la historiadora rubinense Marta Bernabé. A continuación, el músico Antonio Rodríguez ha interpretado con guitarra la canción Los olvidados .

La parte central del acto ha sido la ofrenda floral al monolito, primero a cargo del Ayuntamiento, con la participación de la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez, del concejal de Memoria Democrática, Jordi Arnaiz Moreno, y de los y de las portavoces de los grupos municipales; y seguidamente, de los partidos políticos y de las entidades que se han sumado en el acto.

La alcaldesa ha reivindicado el legado republicano: "aunque sea acto sencillo siempre hemos manifestado desde el Ayuntamiento que hay que preservar la memoria y el recuerdo de este período tan importante para nuestra historia, cuando se implantaron toda una serie de derechos y valores para la ciudadanía, que a día de hoy cobran relevancia".

En el marco de esta conmemoración, el concejal de Memoria Democrática, Jordi Arnaiz Moreno, recordó que el golpe de estado que terminó con la Segunda República dilapidó los derechos y libertades alcanzados por la sociedad de la época. El edil ha hecho una lectura desde el presente: "No podemos permitir que la ultraderecha ensalce la dictadura a las instituciones, con discursos de odio y xenófobos que dan una visión manipulada que nada tiene que ver con la realidad. Rubí somos una sociedad plural, acogedora, integradora, segura, cohesionada, solidaria y de gente trabajadora, y de gente trabajadora".

El 14 de abril de 1931 se proclamó en el Estado español la Segunda República, un movimiento político de rechazo a la monarquía de Alfonso XIII, durante cuyo reinado tuvo lugar la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). En Cataluña, Francesc Macià proclamó la República Catalana, situación que desembocó en el establecimiento de la Generalitat y en la aprobación, en 1932, del Estatut d'autonomia, que fijaba las competencias catalanas. Esta época estuvo caracterizada por la modernidad y democratización de materias como la educación, la economía y la sanidad.

Objetivos de Desarrollo sostenible