Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Rubí pita fuera de juego en la LGTI-fobia La ciudad se ha sumado este miércoles a la conmemoración del Día Internacional contra la LGBTI-fobia en el deporte con un silbido popular desde el campo del CF Olímpic Can Fatjó https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Rubí pita fuera de juego en la LGTI-fobia

La ciudad se ha sumado este miércoles a la conmemoración del Día Internacional contra la LGBTI-fobia en el deporte con un silbido popular desde el campo del CF Olímpic Can Fatjó

El silbido en el campo del CF Can Fatjó (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
El silbido en el campo del CF Can Fatjó (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

Una silbida popular en el campo del CF Olímpico de Can Fatjó ha servido para conmemorar en Rubí el Día internacional contra el LGTI-fobia en el deporte. El pitido ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Rubí, Juan López Nuñez, entre otras autoridades municipales.

En el marco de este acto reivindicativo también se ha presentado un manifiesto impulsado desde el Ayuntamiento para garantizar que el deporte que se practica en la ciudad esté libre de violencias LGBTI-fóbicas. El texto compromete a Rubí en:

  • Rechazar de forma firme y contundente cualquier discurso o acción que promueva el odio o la discriminación hacia las personas LGBTI.
  • Asegurar que todos los espacios deportivos sean entornos seguros y libres de violencias LGBTI-fóbicas, aplicando efectivamente las leyes de protección e igualdad.
  • Erradicar la violencia verbal y física contra las personas LGBTI en los espacios deportivos, los campos de juego y las gradas mediante acciones claras de prevención, denuncia y sanción.
  • Garantizar la práctica deportiva de las personas trans* e intersexuales de acuerdo con su género sentido, protegiendo sus derechos y su intimidad.
  • Promover que todos los espacios sean inclusivos y seguros, acogiendo la diversidad.
  • Sensibilizar, formar y capacitar a las direcciones técnicas y deportivas de las entidades del municipio, ya los profesionales técnicos de competición institucionalizada y/o de recreación, para erradicar el machismo, las LGBTI-fobias y el racismo.
  • Visibilizar los derechos del colectivo LGBTI en el deporte, conmemorando diadas internacionales como el 17M (Día Internacional contra la LGBTI-fobia) o el 28J (Día internacional por la Liberación y Orgullo LGBTI+), destacando referentes que inspiren a las nuevas generaciones.
  • Incluir en la regulación normativa los valores de la diversidad, la igualdad de trato y la no discriminación.

Hasta ahora, se han adherido al manifiesto el CN Rubí; el CF Juventud 25 de septiembre, el CEB Sant Jordi, el CF Olímpico Can Fatjó, el CE Horizonte y el Club Boxeo Vega.

Acompañamiento a las entidades

El Ayuntamiento de Rubí, a través de los servicios de Deportes e Igualdad y el SAI LGBTI trabaja transversalmente para promover la inclusión de la perspectiva de la diversidad afectiva, sexual y de género en el ámbito deportivo de la ciudad. Estas acciones formativas se dirigen a las entidades deportivas de la ciudad para garantizar la libre participación de las personas LGBTI en el deporte local y asegurar que reciben siempre un trato respetuoso en todas las instalaciones y actividades deportivas municipales. Entre 2023 y 2024 han participado de las formaciones específicas en esta materia el Club Natació Rubí, la Unión Deportiva de Rubí, el CEB Sant Jordi, el CEF Can Mir, el CF Olímpico Can Fatjó, el CF Juventud 25 de septiembre y el HCR Cent Patins. Han asistido 68 personas, incluyendo direcciones técnicos, presidencias, coordinadores/as y entrenadores/as. Una vez completada la formación, las entidades también reciben acompañamiento por implementar progresivamente acciones que aseguren que todos los espacios deportivos de la ciudad sean entornos seguros y libres de violencias LGBTI-fóbicas.

El 19 de febrero es el Día internacional contra la LGBTI-fobia en el deporte recordando el cumpleaños de Justin Fashanu, futbolista profesional británico de origen nigeriano. Fashanu fue el primer deportista que declaró públicamente su homosexualidad en 1990 y, a causa de la presión y el acoso recibido, se suicidó ocho años más tarde.

Objetivos de Desarrollo sostenible