Rubí se reivindica diversa y creativa con una nueva edición de la COLOR Week
Del 15 al 22 de marzo, la ciudad acogerá actividades participativas en torno al arte, la creatividad, el conocimiento y la acción comunitaria
Rubí celebrará la quinta edición de la COLOR Week del 15 al 22 de marzo. La programación incluye una quincena de actividades para toda la familia en torno al arte, la creatividad, el conocimiento y la acción comunitaria, que se vivirán en diferentes espacios públicos y equipamientos de la ciudad. “Entendemos la COLOR Week desde la participación ciudadana y como una oportunidad para celebrar la diversidad de Rubí. Por eso hay propuestas dirigidas a gente de todas las edades y que abarcan desde actividades creativas para toda la familia hasta espacios de reflexión sobre la propia ciudad”, ha argumentado la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez.
La programación se abrirá el sábado 15 de marzo con el taller de arte y creatividad en familia La ciudad-laberinto, que tendrá lugar en el Ateneu Municipal. Esta propuesta, para niños y niñas a partir de seis años, pondrá la atención en qué entendemos por ciudad, qué elementos la caracterizan y cómo interactuamos con ella.
El mismo sábado, entre las 11 y las 22 h, el Celler acogerá la segunda edición de la Colordisc, el mercado de los vinilos impulsado por la entidad Acció Cultural Rubí, que se acompañará de actuaciones de DJ en directo y una exposición a cargo del colectivo de ilustradores e ilustradoras de Rubí CIRC.
El domingo 16 de marzo, a las 12.30 h, tendrá lugar en el Ateneu el concierto de Filippo Dall'Asta Manouche Trio. El recital forma parte del 12º Ciclo de Jazz de Rubí y se enmarca en el jazz manouche o gipsy jazz, el único estilo de jazz nacido en Europa y posteriormente extendido por todo el mundo.
Como cada año, la COLOR Week aprovecha para conmemorar el Día Internacional del Color (21 de marzo) y el Día Internacional contra la Discriminación Racial (21 de marzo). Por eso, una parte importante de sus actividades se ocupan de promover la diversidad y luchar contra el racismo. Este es el caso de la sesión de cuentos antirracistas que se hará el martes 18 de marzo a las 18 h en la Biblioteca Municipal Mestre Martí Tauler, a cargo de Vivim del Cuentu.
Ese mismo día por la tarde, a las 19 h, el Ateneu será el escenario de la conferencia El color de las cosas. El cómic, un lenguaje visual narrativo en expansión, organizada con la colaboración de la Associació Cultural Ull x Ull. La actividad girará en torno a la obra de Martin Panchaud, autor que ha revolucionado la estética del cómic, y contará con las intervenciones de Mario Torrecillas, escritor y guionista de cómic y cine, y Carles Mercader, fotógrafo y director del Festival La Nuu.
El miércoles 19 de marzo, se celebrará una sesión especial del Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Rubí, en la que sus integrantes recorrerán la ciudad para valorar el mobiliario urbano y reflexionar sobre cómo mejorar el civismo en el espacio público.
Al día siguiente, el jueves 20 de marzo, se realizará una actividad creativa en la plaza Constitució, con el objetivo de fortalecer los vínculos vecinales y el sentimiento de pertenencia. Entre las 16 y las 19.30 h, se recogerán artísticamente aquellos aspectos que caracterizan al barrio de Les Torres para inspirar un diseño que, días después, plasmarán algunos artistas de CIRC en las persianas del nuevo Espacio Comunitario del barrio ─antiguo local de la asociación vecinal de la c. Joan Puig─.
El jueves por la tarde, a las 19 h, también se dará la conferencia Una teoría del color aplicada al cómic. El color y su reproducibilidad técnica como elemento creativo, organizada igualmente con el soporte de Ull x Ull. La ilustradora Nadia Hafid y el fotógrafo rubinense Carles Mercader hablarán sobre el uso del color en los cómics en la Biblioteca.
El viernes 21 de marzo, a las 19 h, la ciudadanía está invitada a una sesión de jazz y versos en el Ateneu, de mano del poeta Pablo Yupton y el Somewhere Trio.
La programación de la COLOR Week se cerrará el sábado 22 de marzo con el espectáculo de títeres familiar Embolic a la granja, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional contra la Discriminación Racial, a partir de las 11.30 h en el Ateneu; y con la ya tradicional ruta del arte urbano de Rubí, que se iniciará a las 11 h en la plaza Josep Tarradellas y que permitirá conocer algunos de los murales y grafitis más destacados que hay en la ciudad.
edRa, protagonista de la COLOR Week
La Escuela de Arte y Diseño edRa ha sido desde el principio un elemento indispensable en la concepción y desarrollo de la COLOR Week. Este año, el alumnado y el profesorado del centro volverán a tener un papel destacado con la elaboración de tres murales.
Del 18 al 21 de marzo, alumnos y alumnas de los talleres de adultos y jóvenes de edRa pintarán un mural en el interior de la Escuela Municipal de Música Pere Burés a partir de un diseño de Ada Espinosa y Maria Fernández, del grupo de Dibujo Digital.
El martes 18 a partir de las 17.30 h, miembros de los talleres de Expresión Creativa (de siete a nueve años) harán un mural efímero en la plaza de la Nova Estació, empleando papel encolado.
Y el miércoles 19 de marzo, durante la mañana, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Serigrafía Artística pintará uno de los muros del aparcamiento de Rubí Forma, en la rambleta de Joan Miró, siguiendo un diseño del estudiante Álex González Durán.
Además, la COLOR Week se promociona este año con una imagen gráfica creada por Paul Moreno Jiménez, alumno de los GFGS de Gráfica Publicitaria y Gráfica Audiovisual, donde se reproducen elementos emblemáticos de la ciudad combinados con los hexágonos de COLOR.
La programación de la COLOR Week se puede consultar ya en la web www.rubi.cat/colorweek.