Varios equipamientos municipales disponen de kits de regulación sensorial para personas con trastorno del espectro autista o hiperactividad
Los kits incluyen cascos para sensibilidad auditiva, gafas de sol para sensibilidad visual y pequeños objetos sensoriales que ayudan a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración
El Ayuntamiento, con la colaboración de la entidad RubíTEA, ha equipado diversas instalaciones municipales con kits de regulación sensorial destinados a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otras condiciones que también pueden generar altos niveles de estrés o ansiedad. Con esta medida, se quiere facilitar una rápida y momentánea respuesta en episodios de crisis.
Los kits incluyen cascos para sensibilidad auditiva, que ayudan a reducir el impacto del ruido ambiental y crear un entorno más tranquilo; gafas de sol para sensibilidad visual, que minimizan el efecto de la luz intensa o fluorescente; y lo que se conoce como fidgets sensoriales, pequeños juguetes y herramientas para la regulación táctil, visual, de presión, textura y movimiento que ayudan a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración. Además contienen objetos adicionales en función de la edad de la persona usuaria.
Este material está disponible en dieciséis espacios donde se presta atención directa a la ciudadanía: el edificio central del Ayuntamiento, la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC), la Oficina de Atención la Diversidad Funcional (OADF), Servicios Sociales, la Biblioteca Municipal Mestre Martí Tauler, el Teatro Municipal La Sala, el Ateneu Municipal, el Museo Municipal Castell (MMUC), Rubí Forma, la Oficina Técnica Laboral (OTL), el Servicio de Vivienda, el Servicio de Información y Atención a la Mujer (SIAD), la Oficina Municipal de Escolarización (OME), la Escuela de Arte y Diseño edRa, la Escuela Municipal de Música Pere Burés y la comisaría de la Policía Local.
En el último trimestre de 2024, el Servicio de Atención a la Discapacidad del Ayuntamiento impulsó una formación sobre atención al autismo, impartida por la Federación Catalana del Autismo, que contó con la participación de una treintena de profesionales de la corporación. Entre otras cuestiones, se dieron a conocer medidas y elementos de soporte como los fidgets, que pueden ayudar a las personas con TEA a regular sus emociones y ajustar su comportamiento en distintos contextos. "Disponer de estos kits en los equipamientos municipales es una manera más de acompañar la realidad de las personas que conviven con el autismo o con otros trastornos. Eliminar barreras también es proporcionar estos pequeños apoyos, que pueden aliviar situaciones difíciles y angustiosas de forma rápida", ha manifestado la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez.
Día Mundial de Sensibilización sobre el Autismo
Los kits de regulación sensorial se han distribuido en los distintos equipamientos municipales coincidiendo con la conmemoración, este miércoles 2 de abril, del Día Mundial de Sensibilización sobre el Autismo.
El TEA es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida ─aunque no siempre se diagnostica tan temprano─ y que perdura durante todo el ciclo vital. No es una enfermedad y, por tanto, no tiene cura. Aunque existen algunas características comunes a muchas personas con esta condición, existen tantos autismos como personas autistas, cada una con unas necesidades propias.
Los síntomas fundamentales del TEA son las deficiencias persistentes en la comunicación, el lenguaje y la interacción social; y los patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
El autismo afecta a una de cada cien personas a nivel mundial. Por tanto, en Cataluña hay más de 75.000 personas con TEA, en mayor o menor grado. En el 70% de los casos, existe una discapacidad intelectual asociada, que puede ser de grado diverso.
El autismo afecta más a los hombres que a las mujeres, en una proporción de cuatro a uno.