Fiesta de los Tres Tombs
La festividad de Sant Antoni es el 17 de enero, en plena “Setmana dels Barbuts” (junto con San Sebastián y San Vicente) que, según manda la tradición, llevan barba porque es la semana más fría del año.
Antiguamente, cuando el oficio de arriero estaba a pleno rendimiento, era fiesta grande para todos aquellos que se dedicaban a ella y había que limpiar los adornos hasta hacerlos parecer de oro, adornar los carros de forma original y hacer que los animales parecieran los más espléndidos. Era una fiesta esperada por todo el mundo (oficio, bendición y baile), con mucha participación, ya que muchas de las casas de Rubí, a pesar de no dedicarse al oficio, disponían de carro y animal para las labores del campo. Recordemos que Rubí era mayoritariamente agrícola y no era muy difícil equiparse para participar en el pasacalle y la bendición.
Desde su fundación hace más de siglo y medio, la Societat de Sant Antoni Abat se ha encargado de organizar la fiesta en honor del santo patrón. Esta actividad ha tenido lugar todos estos años, interrumpida tan solo por el paréntesis de la guerra civil y por la pandemia de la Covid19. La Societat de Sant Antoni Abat ha sido una de las entidades de Rubí que ha contado con más socios.
La Fiesta de Sant Antoni Abat o de los Tres Tombs, conocida popularmente en Rubí como “Fiesta Mayor de Invierno” por el eco popular y la participación de la que disfruta, tiene lugar el último fin de semana de enero.
166a edición
La 166ª Fiesta de Sant Antoni Abat tendrá lugar del 24 al 26 de enero de 2025 con la siguiente programación, organizada por la Societat de Sant Antoni Abat con el soporte del Ayuntamiento:
Viernes 24 de enero
20 h
Eucaristía en honor de Sant Antoni Abat
Iglesia de Sant Pere
Sábado 25 de enero
8.45 h
Plantada de la bandera
Pl. Pere Aguilera
16.45 h
Actuación de la Coral Unió Rubinenca
Carpa de la pl. Doctor Guardiet
17.15 h
Concentración y pasacalle
Bienvenida del presidente de la Societat Sant Antoni Abat, Manel Bamala Royo, del abanderado David Bamala i Voltà, y de los cordonistas Carla y Pau Bamala i Segués
Carpa de la pl. Doctor Guardiet
19 h
Recepción de las autoridades
Ayuntamiento
21.45 h
Concierto y baile de sociedad a cargo de la Orquestra Montgrins
Carpa de la pl. Doctor Guardiet
Domingo 26 de enero
8 h
Desayuno del arriero
Club Petanca Les Torres de Rubí. Av. Cova Solera, s/n
De 8 a 15 h
Mercadillo
Pl. Catalunya
12.30 h
Rúa de los Tres Tombs
Itinerario: rblta. Joan Miró, c. Prim, c. Monturiol, c. Mare de Déu de Fàtima, c. Joan Maragall, c. Bartrina, c. Lluis Ribas, c. Cervantes, av. Barcelona, ps. Francesc Macià, c. Rafael Casanova, c. Prat de la Riba, c. Cadmo, p. Pau Claris, c. Doctor Robert, c. Maximí Fornés (bendición de los animales), pl. Pere Esmendia, c. Doctor Turró, c. Colom, c. Historiador Serra y rblta. Joan Miró
19 h
Espectáculo musical con el Casal Xou
Carpa de la pl. Doctor Guardiet
Consejos para las personas tutoras de animales ante el uso de petardos
- Sería adecuado garantizar que los animales tengan acceso a un lugar seguro en el que se puedan refugiar y se sientan más tranquilos.
- Es necesario realizar un acompañamiento al animal durante la festividad y que se sienta protegido. No dejarlo solo.
- Cerrar puertas y ventanas, bajar persianas. Escuchar música o la televisión de fondo para minimizar el ruido de los petardos.
- En el caso de los perros, y si existe la opción, puede ser positivo que haga ejercicio físico (un largo paseo) justo antes de los horarios en los que esté previsto el uso de petardos para que esté más relajado. Siempre llevándolo atado para evitar fugas si escucha algún ruido. En caso de los gatos, se puede intentar jugar con ellos.
- No debemos reforzar el comportamiento de miedo al ruido con premios o caricias (refuerzo positivo), pero tampoco debemos apartar al animal de nuestro lado si nos busca como un refugio. Debemos mantener la calma, ofreciendo nuestro acompañamiento.
- Visitar al veterinario en caso de que sea necesaria la medicación.
- Contactar con un etólogo, en caso de que el animal lo pase muy mal, para empezar un tratamiento de desensibilización en el ruido. De esta forma no percibirán el ruido como una amenaza.
Afectaciones en la movilidad
- No se podrá estacionar en el aparcamiento de Rubí Forma desde las 14 h del viernes 24 de enero hasta las 16 h del domingo 26 de enero
- El domingo 26 de enero a partir de las 12.30 h, estará limitada la circulación en las calles que forman parte del itinerario del desfile de los Tres Tombs.
- Habrá desvíos en algunas líneas de autobús el domingo 26 de enero de 6 a 16 h.
-
Paradas fuera de servicio (y parada alternativa):
-
Línea L1, sentido El Pinar
Rubí Forma (Edison)
Bullidor – CAP Mútua (Santa Eulàlia) -
Línea L1, sentido Can Serrafossà
Sant Joan – Espoz i Mina – Rubí Forma (Edison) -
Línea L2, sentido El Pinar
De 25 de Setembre hasta Biblioteca -
Línea L2, sentido Can Vallhonrat
De Magallanes hasta 25 de Setembre -
Línea L3, sentido Rubí Forma
Topazi - Sant Joan - Espoz i Mina - Rubí Forma (Edison) -
Línea L4, sentido Can Rosés
Bullidor - Cap Mútua (Santa Eulàlia)
Rubí Forma (Edison) -
Línea L5, sentido Rubí Forma
Sant Joan, Espoz i Mina - Rubí Forma (Edison) -
Línea L5, sentido Can Rosés
De 25 de Setembre hasta Plana de Can Bertran -
Línea L7, sentido Rubí Forma
Topazi - Sant Joan - Espoz i Mina - Rubí Forma (Edison) -
Línea B8 (interurbano), sentido Sant Cugat del Vallès
Ctra. Terrassa / Bailén, Pg. Pau Claris / Francesc Layret (─RubíBus L1 Policia Local─ Ctra. Molins de Rei / Ctra. Sabadell)
Santa Llúcia / Sant Joan, Rblta. Joan Miró (Rubí+D) (Av. Can Cabanyes ─FGC─)
-