Salgamos a la calle
Un cartel creado por la ilustradora rubinense Yasmina Capó Reverdin nos invita este año a convertir la calle en espacio de denuncia y a la vez de celebración del feminismo.
Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte
Se celebró por primera vez en 1911 y participaron públicamente más de un millón de mujeres. Las principales reivindicaciones fueron el derecho a voto ya ocupar cargos públicos, el derecho a trabajar y el fin de la discriminación dentro del ámbito laboral.
Hoy en día todas las mujeres del mundo procedentes de diferentes culturas, con diferentes religiones y que viven situaciones muy diversas, tanto a nivel económico como político y social, se unen para celebrar ese día y exigir que se les respeten los derechos y se reconozca la lucha contra la subordinación y la discriminación que siguen sufriendo en la mayoría de las esferas de la vida cotidiana por el hecho de ser mujeres.
Naciones Unidas proclamó en 1975 como Año Internacional de la Mujer. Con motivo de esta celebración, Naciones Unidas comenzó a considerarse el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. El 16 de diciembre de 1977, la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros a que proclamasen, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La resolución 32/142 pedía a los estados que siguieran ayudando a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación de las mujeres y para su participación plena en el proceso de desarrollo social. El Año Internacional de la Mujer, en 1975, abría las puertas del Decenio de Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985), proclamado por la Asamblea General de la ONU.
Un cartel creado por la ilustradora rubinense Yasmina Capó Reverdin nos invita este año a convertir la calle en espacio de denuncia y a la vez de celebración del feminismo.
Durante todo el mes de marzo se han organizado diversas actividades para reivindicar los derechos de las mujeres, de forma global y en todos los ámbitos.
Espacio de reflexión y conocimiento compartido en torno al feminismo para hacer más visibles las voces y las prácticas feministas y promover el pensamiento crítico.
Si necesitas soporte formativo o acompañamiento con perspectiva de género, ponte en contacto con el Servicio de Igualdad.