Educación en derechos humanos, paz y solidaridad
La educación para el desarrollo es una línea estratégica del Plan Director de Cooperación para el Desarrollo. El objetivo es mejorar el impacto de la política de cooperación en Rubí, promover el liderazgo de los distintos agentes, impulsar la adhesión ciudadana a la política municipal de cooperación y generar cohesión social en clave de justicia y solidaridad.
Ciudades educadoras
Rubí forma parte de la Red Ciudades Educadoras y en la web del Banco Internacional de Documentación de Ciudades Educadoras hay publicadas diversas buenas prácticas de Rubí.
Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos
En 2018, Rubí se adhirió al proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos gestionado por el Fondo Catalán de Cooperación y la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR), que consiste en invitar durante una semana a diferentes activistas defensores de los derechos humanos de todo el mundo para que realicen charlas de sensibilización a estudiantes de los INS. A través de este proyecto, Rubí forma parte de una red de una treintena de municipios catalanes que impulsan el trabajo en educación por los derechos humanos en los centros educativos.
DENIP - Día Escolar de la No Violencia y la Paz
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) es una jornada que se celebra cada 30 de enero. Su objetivo es fomentar el legado del Mahatma Gandhi, el día en que se recuerda su muerte. El educador, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal es quien impulsó esta cita en 1964. Durante esta jornada, escuelas, institutos y centros educativos de todo el mundo organizan diferentes actividades para difundir los valores de la no violencia y la paz.
Desde 2023, Rubí se suma a esta conmemoración. La propuesta se enmarca en el objetivo estratégico 2 del Plan Director de Cooperación 2022-2026 de Rubí, "Generar conciencia crítica a la ciudadanía". Asimismo, responde a uno de los tres ámbitos estratégicos prioritarios del Plan de Educación para la Ciudadanía Global (ECG) 2024-2028 de Rubí, "Paz y no violencia", así como al cumplimiento del ODS 16, "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas".
Los objetivos del DENIP en Rubí son:
- Reflexionar sobre las causas y consecuencias de las violencias en contextos de conflicto y la necesidad de la construcción de una cultura de paz y noviolencia con una mirada local-global.
- Promover la cultura de paz a través de la creatividad, así como la cooperación entre niños y niñas desde el proceso creativo de una obra de arte plástica colectiva.
Es una actividad artística que se desarrolla en tres momentos entre el primer y segundo trimestre escolar. Se trata de dos talleres llevados a cabo en los centros educativos con alumnado de 6º de primaria y alumnado de secundaria de CEE Ca n'Oriol y un encuentro interescolar, celebrado el 30 de enero en El Celler. En el aula, cada grupo crea una obra colectiva de medio o gran formato que, después, formará parte de una obra coral entre diferentes centros educativos y que se instalará en El Celler. La creación de la obra es el pretexto para trabajar competencias individuales y colectivas relacionadas con los derechos humanos y la cultura de paz y de la no violencia.
En 2023 se realizó el proyecto “Resiguiendo la Paz” con 409 alumnos de 9 centros educativos, y en 2024 el proyecto “Un mar de cajas, un mar de vidas”, con 302 alumnos de 7 centros educativos, junto con la acción artivista “Abre els Ojos” realizada por alumnado de ed. En 2025 se ha realizado el proyecto “Lluvias de paz” con 393 alumnos de 8 centros educativos, y con la participación de los maestros que han realizado una formación previa organizada con el Centro de Recursos Pedagógicos de Rubí. Las familias del alumnado participante, y la ciudadanía en general, han podido visitar la obra colectiva expuesta en El Celler.
Este proyecto se realiza en colaboración con la entidad Creart y con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
DENIP 2024
DENIP 2025
Otras actividades
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, en diciembre se desarrollan, en colaboración con la Sindicatura de Greuges de Rubí y con otras entidades del municipio, una serie de actividades para la sensibilización hacia la promoción de los derechos humanos. Con las diferentes propuestas planteadas, cada año se intenta llegar a distintos sectores de la población. Por eso se organizan cuentacuentos para los más pequeños, exposiciones para todos los públicos, conferencias, etc.
Por último, durante bastantes años se ha realizado la Fiesta de la Diversidad de Rubí como espacio de encuentro y reflexión intercultural. En 2017 se llevaron las acciones interculturales a los barrios a través del proyecto Rubí Acció Intercultural, con la idea de realizar sensibilización de un público más diverso. También se ha aprovechado el marco de la Fiesta Mayor, que cuenta con mucha afluencia de público, para realizar acciones de sensibilización en escenarios muy concurridos.
Día de la Tierra
Estudiantes del INS Torrent dels Alous hacen un llamamiento a la acción urgente ante la emergencia climática y por la justicia global
Un grupo de jóvenes de Rubí se despierta de una pesadilla: el planeta se calienta cada día más, está gravemente contaminado, se (sobre) explotan los recursos naturales y se produce sin control, miles de personas se juegan la vida a cambio de casi nada, en minas de países africanos y de todas partes, para extraer los minerales con los que se fabrican...